sábado, 31 de mayo de 2025

Radio: "El desayuno saludable-2"

 SEGUNDO PROGRAMA DE RADIO DEL PROYECTO "EL CAMINO DE MELEFDINO":

EL DESAYUNO SALUDABLE-2

 El miércoles, día 28 de mayo de 2025, grabamos el segundo programa de radio de este proyecto, también dedicado al desayuno saludable. Adjunto enlace: 

https://radioedu.educarex.es/ondamv/2025/05/29/43-somos-lo-que-comemos-el-desayuno-saludable-2-ondamv-24-25/

 ·      Descripción del programa

- Breve introducción a cargo de Manuela Corvillo (autora de este blog). Justificación de la temática en torno al proyecto "El camino de MelEFdino", y a la sección radiofónica que hemos llamado "Somos lo que comemos", y que está centrada en la nutrición, concretamente en el desayuno.

- Presentación de los alumnos participantes (todos de 2ºESO B): 1.- Fernando Flores / 2.- Hugo García / 3.- Carla García / 4.- Fco. Javier González / 5.- Daniela Gragera / 6.- Juan José Real / 7.- Coronada Suárez / 8.- María del Carmen Suárez.

- Preguntas y respuestas basadas en el trabajo que han realizado en la asignatura de  Educación en valores, y que trata aspectos generales del desayuno, y otros más específicos como “desayuno en etapas de crecimiento”, “nutrientes que debe llevar un desayuno para que sea equilibrado y saludable”, “comidas más saludables de cada grupo de nutrientes”, “desayuno típico en nuestro país y en otros”, “desayuno en deportistas de élite”…).

- Algunas conclusiones.

- Despedida con una frase de Francisco VI, duque de La Rochefoucauld: “Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte”.







domingo, 25 de mayo de 2025

DESAFÍOS (Medallas de oro, plata y bronce) en reciclaje

 DIPLOMAS-MEDALLAS por RECICLAJE (envases, papel y vidrio) durante el curso 24-25:

Diploma-medalla "liberador/a de oro"

Lo han conseguido los alumnos que han sumado 700 KEF por reciclar en los contenedores específicos de reciclaje, y son:

1.   Fernando Espinosa Mateo (4ºESO A).

2.   Sara Llanos Torres (2ºESO A).

3.   Aynara Morcillo Sánchez (2ºESO A).

4.   Fátima Moreno Rosa (2ºESO A).

5.   Clara Rama Domínguez (2ºESO A).

6.   Hugo García Burguillos (2ºESO B).

7.   Carla García Tamurejo (2ºESO B).

8.   Daniela Gragera Miravete (2ºESO B).

9.   Claudia Hernández Rodríguez (2ºESO B).

10. Juan José Real Díaz (2ºESO B).

11. Carlos Sánchez Bélmez (2ºESO B).

12. Lucía Sánchez González (2ºESO B).

13. Irene Álvarez Hernández (2ºESO C).

14. Fátima Zahra (2ºESO C).


Diploma-medalla "liberador/a de plata"


Lo han conseguido los alumnos que han sumado 500 KEF por reciclar en los contenedores específicos de reciclaje, y son:

1. Natalia Soto Machuca (4ºESO A).

2. Zahira Vicente García (4ºESO C).

3. Noa Cruz Sánchez (2ºESO C).

4. Carlos Durán Apolo (2ºESO C).

5. Mª Coronada Vicente Lemus (2ºESO C).


Diploma-medalla "liberador/a de bronce"

Lo han conseguido los alumnos que han sumado 300 KEF por reciclar en los contenedores específicos de reciclaje, y son:

1. Elena Muñoz Gallardo (2ºESO A).

2. Celia Domínguez Monroy (2ºESO C).

  ¡ENHORABUENA  A TODOS!!!!

DESAFÍOS (Medallas de oro, plata y bronce) en lectura.

 DIPLOMAS-MEDALLAS por LECTURA durante el curso 24-25:

Diploma-medalla "lector/a de oro"


Lo han conseguido los alumnos que han sumado 200 KEF por leer, al menos, 5 libros/revistas, y son:

1. Noelia Lucio Antúnez (4ºESO A).

2. Aynara Morcillo Sánchez (2ºESO A).

3. Clara Rama Domínguez (2ºESO A).

4. Hugo García Burguillos (2ºESO B).

5. Claudia Hernández Rodríguez (2ºESO B).

6. Juan José Real Díaz (2ºESO B).

7. Fátima Zahra (2ºESO C).

Diploma-medalla "lector/a de plata"


Lo han conseguido los alumnos que han sumado 160 KEF por leer, al menos, 4 libros/revistas, y son: 

1. Sara Llanos Torres (2ºESO A).

2. Mª Coronada Vicente Lemus (2ºESO C).

Diploma-medalla "lector/a de bronce"


Lo han conseguido los alumnos que han sumado 80 KEF por leer, al menos, 2 libros/revistas, y son: 

1.   Víctor Manuel Pardo Carillo (4ºESO A).

2.   Elena Muñoz Gallardo (2ºESO A).

3.   Julia Araya Gallarín (2ºESO B).

4.   Fernando Flores García (2ºESO B).

5.   Carlos García Cruz (2ºESO B).

6.   Elisa García Santiago (2ºESO B).

7.   Carla García Tamurejo (2ºESO B).

8.   Francisco Javier González Cortés (2ºESO B).

9.   Daniela Gragera Miravete (2ºESO B).

10. Sheila Rosa Díaz (2ºESO B).

11. Lucía Sánchez González (2ºESO B).

12. Carlos Sánchez Bélmez (2ºESO B).

                                ¡ENHORABUENA  A TODOS!!!!


DESAFÍOS (Medallas de oro, plata y bronce) en desayuno saludable.

 DIPLOMAS-MEDALLAS POR DESAYUNO SALUDABLE durante el curso 24-25:

Diploma-medalla "desayuno de oro"


Lo han conseguido los alumnos que han sumado 1250 KEF por realizar desayunos saludables, y son:

1.   Natalia Soto Machuca (4ºESO A).

2.   Fernando Espinosa Mateo (4ºESO B).

3.   Aynara Morcillo Sánchez (2ºESO A).

4.   Elena Muñoz Gallardo (2ºESO A).

5.   Clara Rama Domínguez (2ºESO A).

6.   Julia Araya Gallarín (2ºESO B).

7.   Carla García Tamurejo (2ºESO B).

8.   Francisco Javier González Cortés (2ºESO B).

9.   Daniela Gragera Miravete (2ºESO B).

10. Claudia Hernández Rodríguez (2ºESO B).

11. Juan José Real Díaz (2ºESO B).

12. Irene Álvarez Hernández (2ºESO C).

13. Noa Cruz Sánchez (2ºESO C).

14. Mª Coronada Vicente Lemus (2ºESO C).

Diploma-medalla "desayuno de plata"


Lo han conseguido los alumnos que han sumado 1000 KEF por realizar desayunos saludables, y son:

1. Leyre López Pantoja (4ºESO A).

2. Sara Llanos Torres (2ºESO A).

3. Fátima Moreno Rosa (2ºESO A).

Diploma-medalla "desayuno de bronce"


Lo han conseguido los alumnos que han sumado 750 KEF por realizar desayunos saludables, y son:

1. Hugo García Burguillos (2ºESO B).

2. Celia Domínguez Monroy (2ºESO C).

3. Rubén Travado Valdeón (2ºESO C).

                                   ¡ENHORABUENA  A TODOS!!!!


DESAFÍOS (Medallas de oro, plata y bronce) en actividad física.

 DIPLOMAS-MEDALLAS POR ACTIVIDAD FÍSICA durante el curso 24-25:

Diploma-medalla "deportista de oro"


Lo han conseguido los alumnos que han sumado 7500 KEF por las actividades físicas realizadas, y son:

1.   Natalia Soto Machuca (4ºESO A).

2.   María Pantoja Jaramillo (4ºESO A).

3.   Aynara Morcillo Sánchez (2ºESO A).

4.   Elena Muñoz Gallardo (2ºESO A).

5.   Clara Rama Domínguez (2ºESO A).

6.   Fernando Flores García (2ºESO B).

7.   Carla García Tamurejo (2ºESO B).

8.   Francisco Javier González Cortés (2ºESO B).

9.   Juan José Real Díaz (2ºESO B).

10. Carlos Sánchez Bélmez (2ºESO B).

11. Celia Domínguez Monroy (2ºESO C).

                                     Diploma-medalla "deportista de plata"


Lo han conseguido los alumnos que han sumado 5000 KEF por las actividades físicas realizadas, y son:

1.   Cristina Acedo García (4ºESO B).

2.   Fernando Espinosa Mateo (4ºESO B).

3.   Zahira Vicente García (4ºESO C).

4.   Sara Llanos Torres (2ºESO A).

5.   Julia Araya Gallarín (2ºESO B).

6.   Hugo García Burguillos (2ºESO B).

7.   Carlos García Cruz (2ºESO B).

8.   Daniela Gragera Miravete (2ºESO B).

9.   Carlos Durán Apolo (2ºESO C).

10. Gisela Fernández Romero (2ºESO C).

11. Fátima Zahra (2ºESO C).

                                    Diploma-medalla "deportista de bronce"



Lo han conseguido los alumnos que han sumado 2500 KEF por las actividades físicas realizadas, y son:

1.   Leyre López Pantoja (4ºESO A).

2.   José Luis Cumplido Sánchez (4ºESO B).

3.   Fátima Moreno Rosa (2ºESO A).

4.   Elena Nogales Hernández (2ºESO A).

5.   Claudia Hernández Rodríguez (2ºESO B).

6.   Lucía Sánchez González (2ºESO B).

7.   Irene Álvarez Hernández (2ºESO C).

8.   Noa Cruz Sánchez (2ºESO C).

9.   Alma García Flores (2ºESO C).

10. Mª Coronada Vicente Lemus (2ºESO C).

11. Rubén Travado Valdeón (2ºESO C).

                                        ¡ENHORABUENA  A TODOS!!!!

KEF curso 24-25.

     KEF conseguidos por cada alumno desde septiembre-24 hasta marzo-abril-25:

2ºESO A


                                                                                            2ºESO B


                                                                                        2ºESO C


                                                                                        4ºESO A


                                                                                        4ºESO B+C




sábado, 24 de mayo de 2025

Interpretación de las etiquetas, y del valor nutricional, de los productos alimenticios.

  

       ·      Título de la evidencia: Interpretación de las etiquetas, y del valor        

           nutricional, de los productos alimenticios.

·    Grupos implicados: Los alumnos de 2º ESO B.

·       Materias implicadas en su desarrollo: Atención Educativa, Educación Física y Proyecto "El camino de MelEFdino".

·       Recursos materiales utilizados: ordenadores personales de los alumnos, pantalla digital de la clase de 2ºESO B, envases de papel y cartón de diferentes productos alimenticios (cajas de cereales, galletas, pescados, etc; tetrabriks de leche, zumos, y otras bebidas...).

·       Justificación y breve explicación del desarrollo de la misma: El tema de la alimentación es, en mi opinión, una asignatura pendiente a impartir en el currículum educativo en todos los niveles (primaria, secundaria, bachillerato e, incluso, en ciclos formativos). Se trata de forma transversal en algunos proyectos y/o asignaturas, en mi caso particular, como profesora de Educación Física, dentro de la misma y, este curso, dentro del proyecto "El camino de MelEFdino". 

     Dada la importancia que debe tener el cuidado de la salud para el disfrute pleno de nuestro día a día, y dado el desconocimiento general, y la falta de tiempo que se dedica al aprendizaje de conocimientos básicos de nutrición, en este proyecto tenemos marcados unos objetivos que, en materia de nutrición, se centran en el desayuno. Leer e interpretar etiquetas, y conocer el valor nutricional de los productos alimenticios, es fundamental para poder elegir bien a la hora de comprar comida, y así hacer buenas elecciones de cara a poder hacer desayunos saludables en nuestro día a día.

     Cada alumno ha realizado un trabajo personal que consistía en hacer unos carteles de 2 comidas y 2 bebidas. En cada cartel debía haber: una foto clara del producto (bien impresa, bien pegada), una foto de la etiqueta, y una foto del valor nutricional.

·       Objetivos conseguidos: 

     - Conocer y distinguir algunos de los principales ingredientes que van en las etiquetas, saber que cuantos más aparecen más insano suele ser el producto.

     - Conocer los distintos glúcidos incorporados al producto alimenticio (azúcar, sacarosa, fructosa, maltosa, dextrosa, jarabe de maíz, miel, melaza, néctar de agave...).

     - Conocer los distintos edulcorantes intensos que se suelen añadir a productos alimenticios procesados (aspartamo, sacarina, sucralosa, ...), edulcorantes naturales (estevia), y los polialcoholes (sorbital, manitol, eritritol, ...).

     - Conocer los distintos grupos de macronutrientes.

     - Mejora de las herramientas manuales (recortar y pegar) y digitales (hacer fotos , pasarlas al ordenador, pegarlas en un documento), y manejo de motores de búsqueda de información.

     - Mejora de la comunicación lingüística, de la capacidad de expresión en público.

·       Herramientas manuales empleadas: elaboración de carteles a nivel individual.

·       Tiempo empleado: 6 horas en total.

       - Tiempo de preparación: 3h. de preparación de la actividad en clase: explicr el trabajo, elaboración de los carteles.

       - Tiempo de exposición de las presentaciones digitales: 3h. de exposición, han sido bastante los alumnos que la han realizado (no era obligatorio exponer).

·       Dificultades encontradas: 

     - Elegir productos iguales. Algunos alumnos han elegido las mismas comidas y/o bebidas. 

     - Poca calidad en alguna de las fotos elegidas, o muy pequeñas.

     - Olvidar poner el valor nutricional, y sólo poner la etiqueta.

     - El bajo conocimiento que tienen, en general, sobre la nutrición.

          ·       Evidencias: Están expuestas en el tablón de alimentación saludable.























El desayuno saludable

 

EL DESAYUNO SALUDABLE

 ·      Título de la evidencia: El desayuno saludable.

·    Grupos implicados: Los alumnos de 2º ESO B.

·       Materias y Proyectos implicadas en su desarrollo: Proyecto "El camino de MelEFdino", Educación en valores, y Educación Física.

·       Recursos materiales utilizados: Ordenadores portátiles del centro, ordenadores personales de los alumnos, pantalla digital de la clase de 2ºESO B.

·       Justificación y breve explicación del desarrollo de la misma: El tema de la alimentación es, en mi opinión, una asignatura pendiente a impartir en el currículum educativo en todos los niveles (primaria, secundaria, bachillerato e, incluso, en ciclos formativos). Se trata de forma transversal en algunos proyectos y/o asignaturas, en mi caso particular, como profesora de Educación Física, dentro de la misma y, este curso, dentro del proyecto "El camino de MelEFdino", y de Educación en Valores.

     Dada la importancia que debe tener el cuidado de la salud para el disfrute pleno de nuestro día a día, y dado el desconocimiento general, y la falta de tiempo que se dedica al aprendizaje de conocimientos básicos de nutrición, en la asignatura de Educación en Valores estamos trabajando sobre la alimentación, en concreto sobre interpretación de etiquetas de los productos alimenticios, así como en conocimientos básicos de nutrición, y saber aplicarlos para hacer un desayuno saludable en el día a día.

     Cada alumno ha realizado un trabajo personal siguiendo el índice dado por la profesora, pero abierto a posibles ampliaciones, y lo han entregado. Además, aquellos que querían optar a la nota máxima, han realizado una presentación (en canva, genially, power-point, youtube....) que han expuesto en clase a todos sus compañeros.

·       Objetivos conseguidos: 

     - Conocer los distintos grupos de macronutrientes.

     - Saber elegir alimentos saludables de cada grupo, e incorporarlos al desayuno habitual.

     - Conocer errores frecuentes que se cometen en la elección de los desayunos.

     - Saber elaborar un desayuno saludable adecuado a la etapa de crecimiento en la que se encuentran estos alumnos, etapa infantil.

     - Analizar sus propios desayunos, y tener recursos para introducir cambios que lo conviertan en una opción nutricional más sana.

     - Mejora de las herramientas digitales y manejo de motores de búsqueda de información.

     - Mejora de la comunicación lingüística, de la capacidad de expresión en público.

·       Herramientas digitales empleadas: canva, genially, power-point, youtube....

·       Tiempo empleado: 10 horas en total.

       - Tiempo de preparación: 3h. de preparación de la actividad en clase: dar el índice del trabajo, explicarlo, dar opciones de ampliación, ... Y 3h. de realización del trabajo definitivo en sus casas con sus ordenadores.

       - Tiempo de exposición de las presentaciones digitales: 4h. de exposición, y han sido bastante los alumnos que la han realizado.

·       Dificultades encontradas: 

     - Entender la estructura básica de un trabajo de investigación, estructurar y saber qué es un índice, una bibliografía/webgrafía.

     - Elegir motores de búsqueda adeucados que faciliten la tarea de encontrar información adecuada.

     - Elegir una buena herramienta digital para la exposición del trabajo.

     - El bajo conocimiento que tienen, en general, sobre la nutrición.

          ·       Evidencias:

        https://view.genially.com/68134c15680011148f82b4ca/guide-el-impacto-del-desayuno-en-el-rendimiento-escolar



         https://youtu.be/mhqTgJ-Gi3I



        https://www.canva.com/design/DAGmsCD2MSU/amqseNjDo5u15wZDGEeKtQ/edit?

          

https://www.canva.com/design/DAGmygV7ZD8/cbZW_qYqneChjYW0Hian1w/edit?  



https://drive.google.com/file/d/1FtlzFVTgljAif0QT50W4CBSeEAezO3Ns/view?usp=drivesdk



         https://www.canva.com/design/DAGmylN8iQI/7ohhlnyONK9P3XqMfeYilw/edit


https://www.canva.com/design/DAGmynlXbOQ/cF2Pe-TQv0MTx4tpCoo2vQ/edit?




Entrega de diplomas-medallas y Clausura

  Entrega de DIPLOMAS-MEDALLAS y CLAUSURA del PROYECTO.      El lunes, día 16 de junio de 2025, como colofón al proyecto "El camino de ...